Nació en 1915 en Yabal Ed-Druz, Siria, en el seno de una familia emparentada con la monarquía drusa, su madre era la princesa drusa Alia, quien, a mediados de1920, junto a sus tres hijos Fouad, Farid y Amal, se refugiaron en Egipto, escapando de la ocupación francesa. Ya estando en Egipto, a pesar de no tener documentación, se les otorgó la nacionalidad por gracia del gobierno, luego fueron trasladados a un humilde distrito para vivir, de forma muy estrecha, en solo un cuarto. Para alimentar a sus hijos, la princesa tuvo que cantar y tocar el oud en fiestas y matrimonios, de esta manera, sus hijos Farid y Amal despertaron su interés por la música.
Ingresó al conservatorio de música como aprendiz del compositor Riyad Sunbaty. En la década de los ’30, Farid comenzó su carrera profesional, cantando en radios egipcias. Fue contratado por la radio nacional como músico de oud, y luego como cantante. Su hermana Amal, conocida como Asmahan, fue una cantante talentosa y durante un tiempo, trabajaron juntos. En 1941, Asmahan protagonizó su primera película, para la cual, Faid compuso la música.
Entre sus famosas canciones se destacan: “Rabeeh”, “Awal Hamsa”, “Hekayat Gharami”, “Albi Wa Moftaho”, “Gamil Gamal”, “Wayak”, “Ya Zahratan Fi Khayali”, “Busat Rih Ir”, “Ya Gamil, Ya Gamil”, “Ya Habaybi Ya Ghaybeen” y “Eish Anta”.
Farid protagonizó 31 musicales egipcios, entre 1941 y 1974. Nagham Fi Hayati, su primera película, se proyectó después de su muerte. Sus películas más famosas son: Intisar al-Shabab, Ahd El-Hawa, Yom Bila Ghad, y Lahn al-Kholoud.
Farid, tuvo una vida liviana, demasiado para su madre, quien rompió relaciones con el por esta misma razón, llevaba una vida despreocupada, en clubes nocturnos y amores pasajeros. Encontró finalmente estabilidad emocional junto a la bailarina Samia Gamal, quien lo convenció para invertir en las películas en las que ella actuaba, luego de esto, Samia lo dejó para unirse a un americano, lo que a Farid le causó una profunda tristeza..
Antes del golpe de estado que destituyó al rey Faruk I en 1952, mantuvo una relación amistosa con la reina Nariman Sadek. Tras salir exiliado Faruk, se divorció de Nariman, quien regresó a Egipto para comenzar una relación con Farid, a lo cual, la familia de la princesa se oponía rotundamente, lo que terminó con la separación, esto derivó en una profunda depresión en Farid, la cual le trajo problemas de salud, los que le acompañaron hasta su muerte.
En sus últimos años, estuvo a punto de contraer matrimonio con la cantante egipcia Shadia, pero Farid desistió de la idea debido a que no quería dejar a una viuda joven, pensando en su deteriorado estado de salud.
Durante sus últimos 30 años, Farid sufrió constantes problemas cardíacos, lo que derivó en una baja de peso importante y una voz más débil con el pasar del tiempo.
El 26 de diciembre de 1974, muere en el hospital de Al Hayek, en Beirut, y fue sepultado en Egipto junto a sus hermanos.
Dentro de su legado, contamos 31 películas y aproximadamente registró 350 canciones, compuso música para famosos cantantes como Wadih El-Safi, Shadia, Warda y Sabah.
Los músicos árabes y del resto del mundo, lo consideran como el mejor intérprete de oud de la historia, es llamado “El rey del oud”. Sus canciones suenan hasta el día de hoy y se utilizan en muchas rutinas de danza del vientre.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario